Fleetwood Mac nació como proyecto en 1967. Blues-rock en estado puro; casi primitivo se diría. Si bien el rock ya la había aceptado, el blues no comprendía aún que la guitarra eléctrica “amplificara” unos sonidos nacidos de la fuerza vocal de sus intérpretes antes que de las seis cuerdas. Para lo bueno y lo no tanto, todo evoluciona. Lo tenían claro Peter Green, Jeremy Spencer y, más tarde, Danny Kirwan: tres guitarras potentes para dar el puntapié inicial a una de las bandas más emblemáticas del blues-rock británico de finales de los sesentas y primeros setentas. Fueron de la partida, también, el bajista Bob Brunning, el baterista Mick Fleetwood y el bajista John McVie.

Fleetwood Mac es una de las bandas más longevas del mundo del rock. Fue mutando hacia el pop y con una enorme lista de músicos en su haber en 53 años de historia (a día de hoy, sin que nadie diga nada en contrario, siguen activos). Dicho esto, todo tiene un antes y un después de la salida de Peter Green. Sus dos primeros discos de 1968 (Peter Green’s Fleetwood Mac y Mr. Wonderful) y el gran Then Play On (1969), han marcado la historia grande de este peculiar estilo que estaba naciendo junto a otro grande como John Mayall y sus Bluesbreakers. La historia vería crecer a Eric Clapton, Jack Bruce o Mick Taylor, entre otros monstruos del género.

Hace poco más de un año, falleció Peter Green. Luego de su salida del grupo, comenzó su carrera solista alternando grandes trabajos con algunos menos destacados pero de esos que cualquier principiante quisiera firmar. El mismo B.B. King se deshizo en elogios hacia Green. Tuvo una vida compleja en lo personal pero aquí importa el músico, el artista; su legado.

¿Cuántas empresas tienen décadas de existencia y han pasado grandes trabajadores? ¿Cuántos proyectos han tenido miembros claves en sus inicios? El mundo de la empresa resiste comparaciones, en este caso con el mundo de la música, ya que está hecho por personas. En este caso Peter Green ha marcado un camino. Seguro que conocemos personas que han dejado huella en las organizaciones por las que hemos pasado. Seguro que conocemos personas que han liderado proyectos en los que hemos participado.

Fleetwood Mac como una empresa; un proyecto. Peter Green como un fundador y líder. La historia está llena de espejos donde mirarnos y comprender qué podemos mejorar, no sólo como profesionales si no como personas dispuestas encontrar la motivación y pasión por lo que hacemos. La mayoría de los miembros continuaron con el proyecto; Peter Green decidió emprender el suyo como solista. Ambos respetables. Y tú, ¿dónde te encuentras ahora? ¿Es tu proyecto dentro de una empresa o como “solista”? Sea el que sea, estemos en la situación que estemos, no olvides agregarle valor para que tu sentido de pertenencia tenga coherencia con quién eres.

¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte?