Puede ocurrir que, ahora mismo, no lo veamos. La historia de la humanidad está llena de contratiempos. Estos dos años que llevamos de pandemia, es nuestro tiempo. Los contextos son diferentes según las sociedades y las épocas que tocan vivir. El gran significado que le estamos atribuyendo es lógico y normal. Diversas culturas estamos compartiendo este problema o situación adversa. Nuestros comportamientos, se espera, se asemejan a las personas que nos rodean. ¿Comprendemos los cambios?

David Matsumoto (1959, EE.UU.), autor, psicólogo y judoka, propuso un modelo (2007) en el que se refleja la influencia que tienen las variables propias de la naturaleza humana y las variables relativas a la cultura en el significado que damos al contexto situacional. Está claro que todo esto se da gracias a la evolución de nuestra especie. La interpretación que hacemos de ese contexto dependerá de factores culturales y de mecanismos psicológicos (motivacionales y cognitivos). ¿Cómo interpretas tu contexto?

Siempre he creído que, como cantante, Bob Dylan ha sido superado por casi todos quienes lo versionaron. Cuestión de gustos, lo innegable es reconocerle que, a través de sus letras, fue un adelantado a su tiempo. O quizá, alguien que ha sabido expresar como pocos la realidad tangible en lo político y social. En 1964 publicó su tercer álbum “The Times They Are A-Changin’”. Como cantautor de música folk estaba comenzando a ser una leyenda. Signo de unos tiempos que estaban (siguen) cambiando:

Venid todos, reuníos aquí
Desde dondequiera que estéis
Y admitid que las aguas
Han crecido a vuestro alrededor
Y aceptad que pronto
Estaréis calados hasta los huesos
Si creéis que estáis a tiempo de salvaros
Será mejor que comencéis a nadar
U os hundiréis como piedras
Porque los tiempos están cambiando

Venid escritores y críticos
Que profetizáis con vuestra pluma
Y mantened los ojos bien abiertos
La ocasión no se repetirá
Y no habléis demasiado pronto
Pues la ruleta todavía está girando
Y no ha nombrado quién será el elegido
Porque el perdedor ahora será el ganador más tarde
Porque los tiempos están cambiando

Venid senadores, congresistas
Por favor oíd la llamada
Y no os quedéis en el umbral
No bloqueéis la entrada
Porque resultará herido
El que se oponga
Fuera hay una batalla furibunda
Pronto golpeará vuestras ventanas y crujirán vuestros muros
Porque los tiempos están cambiando

Venid padres y madres
De toda la tierra
Y no critiquéis
Lo que no podéis entender
Vuestros hijos e hijas
Están fuera de vuestro control
Vuestro viejo camino está carcomido
Por favor, dejad paso al nuevo si no podéis echar una mano
Porque los tiempos están cambiando

La línea está trazada
Y marcado el destino
Los lentos ahora
Serán rápidos más tarde
Como lo ahora presente
Más tarde será pasado
El orden se desvanece rápidamente
Y el ahora primero más tarde será el último
porque los tiempos están cambiando

Las variables propias de la naturaleza y los diversos contextos nos llevan al cambio constante. Los tiempos están cambiando. De forma perpetua. Forma parte de nuestra evolución. Algunos son más suaves, otros más intensos. Algunos provocados, otros naturales. El significado que le demos va a marcar nuestro grado de adaptación a los cambios. Si, como nos explica Matsumoto, el contexto situacional afecta, debemos estar atentos a nuestros procesos mentales y las conductas sociales. Continuo reto de vida.

¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte?